arquitectura, construcción, eficiencia energetica, Mercado de Construcción, sostenibilidad

Certificaciones de construcción sostenible: guía completa

Las tres certificaciones de construcción sostenible principales para ayudar al planeta.

 

El desarrollo de la sociedad cada vez está más enfocado hacia el cuidado del medio ambiente y del planeta. De ahí, que cada vez tomen más importancia las certificaciones de construcción sostenible a la hora de plantear y realizar las diferentes edificaciones que configuran nuestro entorno urbanístico.

La normativa ya exige en muchas ocasiones incorporar estos certificados, además, es un hecho remarcable que una construcción sea eficiente, sostenible y contribuya al cuidado del medioambiente.

Si te interesa saber más sobre las diferentes certificaciones de construcción sostenible, aquí tienes una guía completa.

 

Las 3 principales certificaciones de construcción sostenible:

 

Certificado BREEAM

BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method), tiene origen en Reino Unido, siendo uno de los certificados sostenibles con mayor reconocimiento a nivel mundial, además de ser líder. Este certificado favorece una construcción más sostenible, que se traduce en una mayor rentabilidad, menor impacto medioambiental y una mayor comodidad para quien viva en el edificio.

Evalúa el impacto de la edificación en 10 categorías:

  • Gestión.
  • Salud y Bienestar.
  • Energía.
  • Transporte
  • Agua
  • Materiales
  • Residuos
  • Uso ecológico del suelo.
  • Contaminación.
  • Innovación.

En definitiva, es una escala de sostenibilidad que comprende todo el ciclo de vida de la edificación desde que es un proyecto, hasta que se construye y posteriormente se mantiene.

El certificado se sustenta bajo la garantía de la investigación de BRE Global (una institución privada que desarrolla una gran gama de productos, servicios y estándares de certificación que permitan lograr un cambio positivo en el sector de la edificación mundialmente).

BREEAM tiene oficinas repartidas por todo el mundo y en cada país este certificado se adapta al idioma y a la normativa vigente. Actualmente los esquemas de certificación adaptados en España son: Urbanismo, Vivienda, Nueva Construcción, A medida y En Uso.

Para obtener la certificación sostenible de BREEAM es necesario que un asesor de BREEAM puntúe a cada una de las categorías mencionadas anteriormente y de una nota al conjunto de: Aprobado, Bueno, Muy Bueno, Excelente o Excepcional.

 

 

Certificado LEED

LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es un sistema de clasificación ecológica de edificios creada en Estados Unidos.

El certificado LEED se aplica tanto a viviendas unifamiliares de nueva construcción, edificios rehabilitados o barrios al completo, buscando unos estándares ecoeficientes y sostenibles

Este certificado evalúa a los edificios según varios criterios:

  • Sostenibilidad en los materiales y recursos de construcción.
  • Eficiencia y aprovechamiento del agua.
  • Eficiencia energética.
  • Materiales y recursos empleados.
  • Calidad del ambiente interior.
  • Innovación en el proceso de diseño

Según la puntuación obtenida el edificio puede obtener la clasificación de Certificado, Plata, Oro o Platino.

 

 

Certificado VERDE

VERDE (Valoración de Eficiencia de Referencia de Edificios) fue creado en España por Green Building Council España (GBCE).

El certificado VERDE se adapta a las normativas de la Unión Europea y de España, tienen como objetivo principal fomentar la creación de un mercado más sostenible en la construcción y certifica la sostenibilidad de una edificación respecto al medio ambiente, ahorro de recursos, su confort, materiales usados y la compatibilidad con el entorno.

Este certificado se basa en un método de acuerdo con la filosofía del Código Técnico de la Edificación y las Directivas Europeas.

Sus criterios de evaluación analizan las siguientes áreas temáticas:

  • Selección del sitio.
  • Proyecto de emplazamiento y planificación.
  • Calidad del espacio interior, energía y atmósfera.
  • Calidad del servicio.
  • Recursos naturales.
  • Impacto socio económico.

Existen 6 niveles de certificación:

  • 0 hojas: su impacto evitado es de 0 a 0,5
  • 1 hoja: su impacto evitado es de 0,5 a 1,5
  • 2 hojas: su impacto evitado es de 1,5 a 2,5
  • 3 hojas: su impacto evitado es de 2,5 a 3,5
  • 4 hojas: su impacto evitado es de 3,5 a 4,5
  • 5 hojas: su impacto evitado es de 4,5 a 5

 

 

Principales diferencias entre las certificaciones

  • Mientras que los certificados BREEAM Y LEED son internacionales, VERDE es un certificado nacional y reconocido a nivel europeo.
  • Para BREEAM y VERDE es necesario contar con un asesor acreditado.
  • El certificado BREEAM más bajo se obtiene cumpliendo el 30 % de los requisitos, mientras que el certificado LEED más bajo se obtiene cumpliendo el 40 % de los requisitos.

Certificaciones de construcción sostenible: guía completa

Fuente: KÖMMERLING

 

Todas las certificaciones tienen en común que son voluntarias y que luchan por una nueva transición hacia un urbanismo más sostenible. Ninguna es mejor o peor, todo depende del proyecto que se quiera realizar.

ACH también está comprometido con el medioambiente y el planeta, por eso mismo ya tenemos estas 3 FICHAS de construcción sostenible. Si quieres obtener más información no dudes en consultar nuestra web o nuestro otro artículo que habla también de estas tres certificaciones.

You Might Also Like

6 Comments

  1. Medardo Toledo

    15 junio, 2021 at 3:06 pm

    Muy interesante artículo en lo personal desconocía el CERTIFICADO LEED y creo que es de vital importancia que las empresas constructoras cuenten con buenas prácticas de sustentabilidad en sus proyectos. Gracias por compartir

  2. Talleres de carpintería de madera

    30 julio, 2021 at 10:37 am

    Muchas gracias por compartir esta guía de certificaciones de construcción sostenible. Excelente artículo y muy completa la información, un saludo

  3. informes técnicos

    5 agosto, 2021 at 11:18 am

    Buenas. Me ha parecido muy interesante el artículo. Muy útil para estar al día de las últimas novedades sobre la construcción en materia de sostenibilidad, y más hoy en día por lo necesario que es tanto por el tema legal como por el medioambiental. Gracias por el artículo. Saludos.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.